BILLETES DE IDA Y VUELTA
Cuando facturó su maleta en el aeropuerto de Madrid, pensó si también debería facturar los sueños rotos; si, en caso de perderle el equipaje, al devolvérselo, recuperaría también las ilusiones. Sentía el peso de la decepción sobre los hombros como si cargara con un Airbus repleto de oportunidades perdidas.
Durmió la mitad del vuelo y despertó surcando las nubes sobre el Atlántico mientras amanecía.
Aquel océano parecía tener una obsesión de ida y vuelta con su familia. Primero con la tatarabuela, a la que embarcaron en un puerto africano para que sirviera como esclava en el nuevo continente; y su tatarabuelo, que hizo un recorrido similar buscando la tierra prometida desde un pueblecito de Galicia.
Le habían contado muchas veces cómo se habían enamorado y cómo volvieron a la madre patria convertidos en indianos que nadaban en dinero. También cómo, tras una década de lluvias, miradas de soslayo de los vecinos y dos hijos mulatos, la tatarabuela se hartó y le dio un ultimátum a su marido: «O nos volvemos a Cuba, o me tiro por un acantilado.»
Así que volvieron, con los dos nenes de la mano. El menor de ellos regresaría a Galicia tiempo después, para combatir en una guerra que creyó suya y de la que nunca volvió. Desde entonces, en la familia, se instaló un incómodo silencio cuando se mencionaba España.
No es de extrañar que pusieran el grito en el cielo cuando él dijo que quería irse de la isla, que le habían contado que en el pueblo de los abuelos había trabajo y que los papeles no eran tan difíciles de arreglar porque, a pesar de lo que dijera el color de su piel, él era medio gallego.
Miró por la ventanilla ovalada. Qué distintos los sentimientos de ahora con los de la ida; qué de incertidumbres hermosas le rondaban la cabeza; cómo ansiaba ver aquella tierra verde en la que nunca, decían, dejaba de llover.
Jamás creyó que fuera tan triste dejar un pedazo de tierra que no era la suya, pero eso de la morriña es un virus contagioso, aunque puedan más las penalidades que las dichas vividas.
¿Y ahora qué? Sintió que su familia no había sido nunca ni de uno ni de otro lado; que su hogar, sus raíces, debían estar allí abajo, en algún punto perdido en el vasto océano y que estaban condenados a cruzarlo, al menos, una vez en cada generación para descubrir que lo único que les unía a la tierra era la inmensidad del mar.