DE VIBRACIONES A CONTRATIEMPO

DE VIBRACIONES A CONTRATIEMPO

Desde el otro lado de la habitación, intimidada por las cuerdas de ukeleles y guitarras, me mira con ternura la lira y, de cuando en cuando, mientras los acordes fuertes inundan el cuarto, ella se hace el eco trémulo de una nota, una sola, que queda suspendida en el aire hasta la hora de irme a dormir. Cuela sus ancianas canciones en mis sueños con dulzura, porque sabe que allí el resto de curvas panzas no osan entrar, y me recuerda que, antes que nadie, fue ella la que acompañaba mis versos, con la firme esperanza de que mañana, cuando despierte, encierre en negras fundas a sus vástagos evolucionados y solo la deje vibrar a ella. Y, cada mañana, cuando despierto, me prometo que hoy será que rescataremos de mi memoria sones de entre círculos de piedra, de orillas de acantilado, de viento entre abedules, pero llega la tarde y acordes más modernos imperan en mis dedos mientras mi mirada la evita de soslayo y su pequeña vibración se me enreda en el pelo dispuesta a intentarlo una noche más.

SHORT FOLK I

Me contaron las cucharas que la sartén se aliaba con el dedal y la lata de aceite en las noches de invierno para llenar de música los estómagos vacíos de los vecinos.

REMOTISMO I

Tengo a los seres diminutos que habitan mi cabeza en huelga hartos de correr por una biblioteca interminable, de subir y bajar escaleras, de juntar tomos y tomos de títulos inconexos; la neurona que permite que mi corazón lata y los pulmones respiren, que parpadeen los ojos y trague saliva, parece la única dispuesta a hacer algo por este amanecer nuevo que sopló polvo sobre las tumbas de sus hermanas desaparecidas, huidas de un cansancio que se hacía insostenible.

Rendida ya a la certeza de que nunca volverán, esa diminuta célula nerviosa a veces encuentra un hueco en sus quehaceres para darme un pellizco pequeño justo detrás de la oreja, creo que por mantenernos despiertas, y me pide que salgamos corriendo, lejos, al final del camino, a un abismo remoto en que refugiarnos un día, una semana, el resto de los días.

SIN ALIENTO III

A veces miras a contraluz y te diviertes, porque todo son sombras azarosas y extrañas gobernadas por un rayo de sol, y entonces llegan las nubes y las apagan, como si fuera el momento de la caída del telón.

ASÍ

Sin pensarlo mucho, apenas nada, dejo que el eco de la música se meta no tan sutil por los oídos y lo embargue todo, arrastre soles y lunas moribundos impulsados por una marea que nunca baja; así, como el viento de levante llegó esta mañana atesorado por la alineación de Venus y Marte, tan confusos ante la crecida de los regajos como yo.

Así, como el extraviado vuelo de una golondrina y el trepar silencioso de la enredadera que nunca florece, o el sonido del aire entre los juncos que segaron unos meses atrás, y el brote de las espinas de las zarzamoras que se esconden entre los tréboles, las huellas confusas de caballo, perro y humano, una nube que atraviesa con pereza por delante del sol mientras la luna es una leve sonrisa pálida al otro lado del firmamento.

Así, zumbido de mosquito de verano que no llega y que se confunde de trayecto con la primera pluma que cae de un nido abandonado.

Así, resonancia en caja hueca que reverbera sin compás ni ritmo, así.

COSAS QUE PUEDEN PASAR UN DOMINGO I

COSAS QUE PUEDEN PASAR UN DOMINGO I

Es un fastidio cuando llega una plaga de mantixcornios y te pilla con la ropa tendida pues, lejos de deleitarse devorando las cabezas de sus machos (quienes, por cierto, carecen del distintivo cuerno) gustan de nutrirse del lino tejido a falta de papiro o vitela, su comida favorita.

Por eso, aún peor que dejarse la ropa tendida cuando llega una plaga de mantixcornios, es dejarse abiertas las puertas de la biblioteca.

PROBLEMA MATEMÁTICO

La nueva reforma educativa obligaba a que todas las asignaturas fueran útiles en la vida cotidiana; así, en Lengua enseñaban a escribir wassaps correctamente, en Naturales se aprendía a distinguir las bayas venenosas de las comestibles y, en Dibujo, planteaban los planos de una casa o la distribución de los muebles en una habitación. A última hora tocaba Matemáticas:

“Si las previsiones para las 7 de la mañana son de 5 grados y, para mediodía, se esperan temperaturas de 22. ¿Qué ropa debe ponerse Elena para no coger un resfriado?”

TRÍADA

A veces extiendo mis alas y ambas aparecen bajo mis brazos como mórrigan traídas de otros tiempos; las más de las veces es un caos (nada peor que tres cerebros intentando gobernar un solo cuerpo) pero ya no sé vivir sin la habilidad de una para habitar bajo las colinas y la de la otra para volar lejos mientras la de en medio, pobre de ella, avanza a duras penas, consolada por sus hermanas, siempre con los pies en la tierra.