In memoriam

Texto incluido en el libro de relatos Lo que las piedras callan

La policía entró en el estudio sin miramientos. Apenas prestaron atención a los lienzos de las paredes, ni a los bocetos en carboncillo que tapizaban cada centímetro.

«Muerte accidental» firmó el forense, que determinó como un resbalón la causa del fallecimiento.

Y, allí, sobre el suelo plagado de manchas de óleo y pastel, dejó el pintor su obra póstuma: el contorno de su silueta en tiza blanca.

Del tic-tac y las llaves

 

—¡Me voy!

—Pues muy bien.

—¿Qué te pasa?

—Nada. Estoy leyendo, Carlos. Vete.

—Está bien. Pórtate como es debido y no molestes a mamá, que está trabajando en el despacho. Yo vuelvo pronto.

—Que sí, pesado. — Bárbara sonríe.

—¡Mamá!— grita Carlos desde el recibidor— ¿Dónde están las llaves de mi moto?

—En el cuenco. ¿Dónde van a estar?

Se oye ruido abajo, pero Bárbara no se distrae, sigue leyendo, subrayando con el dedo cada palabra.

—Babe, ¿has cogido tú las llaves? — Su hermano asoma la cabeza.

—¿Yo? No.

—¿Seguro?

—A lo mejor. Mira, aquí el cocodrilo se come el brazo del Capitán Garfio, por eso la barriga le hace tic-tac y sabes cuándo viene.

—Las llaves, Bárbara. ¿Dónde las has metido?

—Podrías ponerles un tic-tac. Así no las perderías.

—Tengo prisa. Dámelas. No puedes hacer esto siempre que salgo con Mónica.

—Para Reyes voy a pedir un cocodrilo.

—Babe…

—¡No me llames así! Te he oído llamar baby a tu novia. No me gusta. Tú ya no puedes llamarme así. Mamá, papá y los abuelos, sí. Pero tú, no.

—¡Bárbara, que me des las llaves!

—Vete andando. Mira. Aquí Wendy lleva un lazo azul. ¿Me vas a comprar un lazo azul?

—Te compraré lo que quieras si te portas bien y me das las llaves.

—¿Para qué las necesitas?

—Cosas de mayores.

—Yo nunca voy a ser mayor.

—¿Ah, no?

—No. Y tú tampoco. Como Peter Pan. Todo lo pone aquí. ¿Me lo lees?

—Barbie, me estás cansando. Vas a ir a mamá.

—Me da igual.

—Pues te va a castigar.

—No me va a castigar. Pero, si me pegas para que te de las llaves, me chivo y te castigará a ti sin salir.

—No voy a pegarte. Dame las llaves, porfi.

—Te las doy si me lees el resto del cuento.

—Tengo prisa, no puedo. ¡Dame las llaves de una vez!

—Campanilla es muy bonita. Voy a pedir un hada para los Reyes. Un hada y un cocodrilo.

—¡¡Mamá!!

DUELO DE TITANES

—Le digo, señor Holmes, que el asesino es el mayordomo. Siempre es el mayordomo.

—No diga sandeces, monsieur Poirot. El asesino fumaba tabaco de Kenia, demasiado caro para su sueldo.

—Entonces es la muchacha afligida. Piénselo bien, Sherlock: despechada, cándida, él se presenta con la otra… Sus heridas bien podían ser autoinfligidas.

—Imposible, Hércules. Yo mismo la vi paseando por cubierta a la hora del crimen.

—La heredera excéntrica. Esa sí, no me lo va a negar, amigo.

—Madre mía, qué ganas tengo de que Watson vuelva de las vacaciones.

Maese Pérez

Este texto corresponde a un ejercicio del taller de Literautas, el requisito: que fuera una historia de miedo. Y yo, que soy tan retorcidita… pues solté esto.

________________________________________________________________________________________

A Maese Pérez le latía el corazón en los oídos, amenazando con aturdirle hasta perder el conocimiento. Aguardaba con paciencia a que la bestia peluda dejara despejado el camino, pero aquel demonio naranja de ojos brillantes caminaba sigiloso de un lado a otro, ejerciendo un trabajo de centinela que sus amos no le habían encomendado.
No quería quedarse allí, necesitaba acceder a la parte superior, le urgía conseguir su objetivo aunque le fuera la vida en ello.
Siendo francos, le iba la vida en ello.

Hacía sólo unas horas que la rata infecta que tenía por rey le había enviado a dos de sus matones.
El plazo era firme, improrrogable: tres días.
Hasta habían tenido la desfachatez de sonreír mostrando sus dientes amarillentos, tratando de simular un mínimo de compasión.
Recordó con pesar el calor de su hogar, y la imagen del rincón donde otrora se amontonaran tesoros blancos y relucientes empañó su memoria.
Allí se apilaban ahora piezas carcomidas que no servían para apaciguar las ansias del monarca. Incluso había intentado colarle algunos ejemplares falsos muy logrados; pero no sirvió para nada que no fuera enojar más a su acreedor.
Esto era un acicate para afrontar el presente; situaciones desesperadas requerían medidas desesperadas.

Se aferró con fuerza a la herramienta y suspiró abatido.
El sonido de la madera herida por las uñas de su pesadilla viviente le taladraba los tímpanos, y su respiración comenzó a hacerse más acelerada; si seguía así, sólo era cuestión de tiempo que el monstruo lo oyera y le diera caza como lo que era: un cobarde, un ratón acorralado bajo la escalera.
De haber tenido un dios en que creer habría rezado con ansia, prometiendo penitencia a cambio de salvar el pellejo; mas no estaba en su condición encomendarse a intervenciones divinas, y dudaba mucho que aquellos milagros consiguieran librarle de sus múltiples amenazas.
Aún así, algo, lo que fuera, atrajo la atención de la alimaña naranja lejos de él, dejándole el camino libre.

Maese Pérez corrió como no había corrido en su vida. Aterrado con la idea de que el monstruo volviera en el momento más fatídico, consiguió cruzar el pasillo y subir el primer tramo de escaleras sin que se oyera más respiración que la suya.
Atravesó la primera estancia sin resuello hasta alcanzar la puerta que buscaba.

En el peor momento, los latidos abandonaron sus sienes para posarse en las puntas de los dedos, obligándole a usar las dos manos para sujetar el útil que había escogido para su plan.
Su objetivo dormía, de forma aparentemente plácida, en la cama que había bajo la ventana.
Conocía los riesgos, no era la primera vez que se internaba en aquellos mundos gobernados por gigantes, que usaban los más temibles instrumentos de tortura para deshacerse de indeseables como él; pero tenía que hacerlo o los esbirros del rey acabarían con su vida y luego usarían sus despojos para la cena.

Se acercó con cuidado y trepó hasta la cabecera del catre; ahora reconocía que las tenazas no eran la mejor idea del mundo, pues golpeaban la madera delatando su presencia.
Por fortuna, el gigante no se apercibió del sonido y, si lo hizo, se limitó a gemir de forma extraña para seguir durmiendo con la boca abierta.
Aprovechando una oportunidad que reconoció como única en la vida, Maese Pérez se acercó a la cabeza del dormitante y asió con determinación las tenazas, colocándolas alrededor de la codiciada pieza. Apretó con fuerza y tiró conteniendo el aliento, como si un solo suspiro pudiera despertar al titán. El rey rata se sentiría complacido con el tesoro y él conservaría la cabeza.

En medio del caos provocado por los gritos del niño y las carreras de unos padres asustados, logró escabullirse fuera de la casa, evitando también al demonio anaranjado.
En otros tiempos habría dejado una golosina bajo la almohada, quizá una moneda a cambio de aquel diente sin profanar por las caries y el sarro; pero lo que Maese Pérez blandía sobre su cabeza no era un diente de leche; ya no quedaban dientes de leche aprovechables en este mundo y, a partir de ahora, no tendría más remedio que arrancar los más nuevos, recién emergidos de las encías rosadas de aquellos devoradores de azúcar. Unos dientes que todavía sirvieran para algo.

Matar el tiempo

Hasta que el reloj comenzó su monótona danza, todo en la casa parecía eterno; era aquel dichoso “tic, tic, tic” el que convertía las cosas en perecederas, y él lo miraba sentado en su sillón de orejas y botones.
Apuntó hacia el centro de la esfera, justo donde las manillas brotaban enganchadas al mecanismo interno de aquella mala bestia, y disparó.

Inoportuno

 Intentó acomodarse, le dolía todo después de un día largo dominado por el sol que ganaba fuerza día a día y abrasaba la piel y el aire.

Ahora que la noche iba cayendo podía ser que el calor diera una tregua que la dejara dormir por primera vez en varios días.

 Primero fue un ruido sutil, casi imperceptible salvo para un oído cansado de dirigir su atención al más mínimo arañazo.

Suspiró aburrida, estaba claro que la cacería empezaba otra vez. “Ahora que había encontrado la postura” se lamentó.

Obligó a sus músculos a ponerse en marcha, un dolor le sacudió el muslo izquierdo, no era un buen día para heroicidades, pero se calzó y recogió las armas sin perder de vista el lugar por el que su presa aparecería más tarde que pronto, poniendo a prueba su ya de por sí corta paciencia.

 El siguiente sonido, parecido al de una bola de metal resbalando sobre un material igual de duro, cesó, y ella sabía que aquello era el principio, sólo esperaba que esta vez todo durara menos, no tenía ganas de aguardar durante media hora a que el animal, cabezota y molesto, le diera la oportunidad de acabar con él.

 La temporada había comenzado antes de tiempo, el calor reinante la última semana, más propio de julio, aceleraba los procesos que debían haber tardado al menos dos meses más.

A la luz de la lámpara le picaban los ojos, irritados por todo un día de luz reflejada en el mar que ni las gafas de sol habían logrado esquivar; barajó la posibilidad de dejarlo estar, irse a dormir y probar suerte por la mañana, pero el ruido se había intensificado ¿podía ser que hubiera más de uno?

Esto sólo pasa cuando menos conviene” rezungó, tomando posición en un lugar más alto, sin perder de vista el coladero.

Tenía tiempo para desarrollar una estrategia por si, finalmente, tenía más visita de la esperada.

 El sonido era ahora diferente, como lluvia violenta contra el cristal, como arañazos de gato en una puerta de madera, como debía sonar un ejército de orcos saliendo de un pozo.

Se puso de puntillas tratando de alcanzar la parte más oculta del aparato que obstruía su visión y, antes de poder hacer nada, el bicho salió volando hacía ella desde el único lugar que no esperaba.

Un grito de pánico inundó la estancia y se removió nerviosa buscando el lugar de aterrizaje del infecto ejemplar.

 Sintió un enorme alivio al encontrarlo patas arriba, y se rió de sí misma por aquel ataque de miedo, aquel chillido tan lejano del de una guerrera.

Bueno,ahora podré irme a la cama” se dijo, pero nada más lejos de la realidad. De nuevo el ruido, y sus ojos se volvieron hacia el coladero, recogió las armas y se dispuso a esperar, otra vez.

 Allí, en pijama y con el pelo mal recogido en un moño, subida en la silla del comedor; el bote de insecticida en una mano y la pala matamoscas sobre el hombro; la mirada concentrada en el mismo punto del aparato de aire acondicionado por donde saliera la primera cucaracha, a cualquiera le habría dado la risa, pero ella se sentía una Amazona.