Este texto forma parte del taller de Literautas, la condición era que se tratara de una lucha o un combate.
Se apresuró a practicar el tajo en el cuello del animal aunque el venado ya estaba muerto. Sonrió para sus adentros, orgulloso de su destreza con el arco; su flecha había acertado de pleno en el corazón de su presa que se derrumbó en un suspiro y ahora le miraba con los ojos vacuos y aquella mueca burlona de la lengua colgando sobre sus dientes inferiores.
Debía darse prisa y eviscerarlo con cuidado, no quería que la sangre se mezclara con las heces verduzcas y hediondas por la hierba a medio digerir.
La vida del animal le recorrió según se embadurnaba con la sangre y mantuvo las manos dentro de su vientre, tratando de calentarlas. La débil lluvia que se colaba entre las hojas de los árboles le había entumecido los dedos y aún más la inactividad esperando el momento exacto en que soltar su dardo.
Un movimiento a su espalda le hizo ponerse en guardia; había sido un soplo sutil, casi imperceptible. Después de una semana en el bosque se había familiarizado con sus sonidos y aquel no presagiaba nada bueno.
Buscó con la mirada el origen de aquella sensación que le invadía, un desasosiego como una alarma de peligro que le subía desde el estómago; pero no encontró nada salvo una ardilla traviesa cruzando de un árbol a otro.
Volvió a centrarse en su presa dispuesto a terminar con el trabajo; regresaría triunfal a la aldea para demostrar que ya era un hombre, uno poderoso; y bailaría con la cornamenta del ciervo adornando su cabeza como hiciera Cerumnos, el gran dios.
Levantó la vista un instante prevenido por una sombra que se acercaba desde el otro lado del cuerpo abatido. Los ojos amarillos de su rival brillaron con fiereza, los colmillos asomaban bajo su labio tan largos como su propio dedo índice. Era un macho viejo pero no por ello menos peligroso.
Leyó la desesperación en su mirada, el apetito en la lengua que pasaba sobre su nariz oscura y la determinación de quien no tiene nada que perder.
Durante unos segundos se miraron fijamente midiendo al enemigo, valorando las opciones, ideando una estrategia.
Conall deslizó la mano hasta la daga que permanecía clavada en la tierra, su arco estaba demasiado lejos y lamentó aquel descuido.
El lobo mantenía los ojos fijos en los suyos mientras acortaba la distancia entre ellos con sigilo, como un fantasma. El joven decidió permanecer agachado con su presa como parapeto procurando no ofrecer a la alimaña puntos débiles como el estómago o las rodillas. Y una sensación peor comenzó a invadirle, consciente de que una manada entera podía estar esperando entre los árboles silenciando sus movimientos sobre la tierra mojada, e intentó controlar lo que le rodeaba.
Fue entonces cuando el lobo aprovechó para saltar sobre él, tratando de clavar sus dientes en el cuello del joven guerrero que se revolvía intentado protegerse y sacarse a la fiera de encima.
Las uñas romas del animal le arañaban la espalda mientras trepaba por ella buscando un punto de apoyo con el que afianzar su mordida mortal, sin conseguirlo.
Conall se tiró al suelo bruscamente aprisionando a su atacante contra el ciervo, logrando unos segundos vitales para recomponerse antes de clavar su cuchillo; pero el viejo can se movía rápido ocultándose bajo él, evitando cualquier resquicio por el que la hoja brillante pudiera alcanzarle sin suponer un peligro para el hombre.
Se incorporó súbitamente para volver a dejar caer su peso sobre el cuerpo del lobo que emitió un gemido sin soltar su presa.
El aliento putrefacto de sus fauces invadía el aire que Conall respiraba; en secreto rogó a todos los dioses por su vida y debieron escucharle pues, tan pronto como había empezado, terminó.
El viejo lobo no pudo mantener la lucha por mucho tiempo, y la presión del cuerpo humano sobre él acabó siendo suficiente para que le soltara.
Con la respiración entrecortada, Conall hundió su daga en el costado del animal y el brillo dorado se apagó con un aullido lastimero. Desde entonces sus almas serían indisolubles; su tótem se había manifestado y su piel, que ahora separaba del cuerpo inerte, le serviría de abrigo en los fríos días del invierno que se acercaba.
Volvió a sonreír, no sólo llevaría la carne de un enorme ciervo a la aldea, también la piel del lobo; así demostraría que no sólo era un hombre, demostraría que, por encima de todo, era un guerrero al que todos deberían temer.
¿Habrá continuación?
La esperamos.
Gracias por tus escritos.
Me gustaMe gusta
No me lo había planteado, pero lo mismo me animo. ;P
Me gustaMe gusta
Muy buena escena de acción Aurora. La eterna lucha del hombre contra el animal, el simbolismo de que en esa guerra, la victoria te dota del poder de tu victima. Muchos mitos recogidos en este relato. Y muy difícil compaginarlos con una escena de acción como la de aquel taller.
Desde luego tienes clase y talento para escribir
Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias, David. Me aalegro de que se vea esa mitología ancestral porque era el motivo principal que me movió a escribirlo.
Me gustaMe gusta