Cuentan que la torre se deslizó una noche por la duna, que ya era incapaz de sostener su mole; cayó al mar enterrando su cabeza en la arena y dejando su base al descubierto.
Nadie sabe si lo hizo acompañada de un gran estruendo o si, por el contrario, el silencio se hizo eco en ella hasta su destino, pues entonces aquella playa distaba mucho de su aspecto actual.
La torre había sido su único habitante de origen humano en mucho tiempo, y los jabalíes, ciervos y linces, habían encontrado cobijo bajo su sombra; tal como ahora hacían los niños en busca de cangrejos.
Mucho tiempo atrás se había levantado para vigilar a los piratas que amenazaban la costa y ahora, verano tras verano, era asaltada por piratas más temibles y menos aguerridos que saltaban desde su punto más alto al agua y dejaban la playa llena de bolsas, latas y botellas sin miramientos.
Si Torre la Higuera hubiera tenido ojos, habría llorado, pero no podía o sus primeras lágrimas habrían asomado cuando los ladrillos empezaron a invadir su paraíso espantando a los ciervos y los jabalíes.
Tras siglos siendo la única evidencia humana más allá de los pescadores, se vio rodeada de apartamentos que proyectaban su sombra sobre la arena donde antes el sol acariciaba la espuma de las olas por detrás de ella al atardecer, y sólo le quedó el consuelo de que, en algún momento, llegaría el invierno y aquellas invasiones desalmadas cesarían, dejándola a solas con las gaviotas y los cangrejos, tal como fue al principio.
Muy bonito, como siempre 😀
Me gustaMe gusta
Que te puedo decir si logras hacer de una piedra un personaje entrañable, Ya ni te dire por temor a ser repetivo, pero me gusta mucho la sonoridad de tus escritos.
Un beso.
Me gustaMe gusta
Gracias, José. Me alegro de que oigais la voz de la torre en el texto
Me gustaMe gusta
Un Liebster te está esperando http://tagirrelatos.wordpress.com/2014/12/14/premio-liebster/
Me gustaMe gusta
Wow, qué bueno que abrazaste la escritura porque sos muy buena. Un gusto leerte, saludos desde Buenos Aires
Me gustaMe gusta